Tratamiento pulpar / Endodoncia.
Cuando la lesión por caries avanza y llega al interior del diente con comunicación con el tejido
vasculo-nervioso del diente (''nervio'') puede producir la inflamación del mismo. Produciendo
inicialmente dolor cuando se toma alimento o bebida fría. Si persiste la inflamación producirá
dolor a la masticación, al calor y finalmente de tipo espontáneo.
Si el diente no se trata la inflamación desencadenará en una necrosis del tejido vasculo-
nervioso produciendo un foco de infección que podrá conllevar la aparición de un
abceso o flemón dental.
Cuando se ha producido la invasión de caries sobre el nervio requerirá la remoción del mismo
de forma parcial o total. Generalmente total, que se conoce como tratamiento endodóntico o
endodoncia.
Después de un traumatismo dental también puede ocurrir patologia pulpar (del nervio)
anteriormente descrita.
La endodoncia consistirá en la extirpación de este nervio inflamado o infectado previa
colocación de anestesia local. Se colocará un aislamiento del diente para evitar la
contaminación durante el tratamiento por la saliva de la boca. Se eliminará el nervio y se
desinfectará correctamente. A continuación, se llenará el espacio que ocupaba el nervio dentro diente con una resina biocompatible que se conoce como guttaperxa.
Una vez realizado el tratamiento endodóntico, requerirá restaurar el diente, para que tenga
función y estética. Se realizará mediante reconstrucción y la posterior colocación de una
corona individual o una incrustación para prevenir la fractura del diente.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué tipo de anestesia se administra?
Se administrará anestesia local que posibilitará el tratamiento de forma indolora. El efecto de
la anestesia puede durar de 2-4 horas en función de cada paciente.
2. ¿Qué éxito tiene el tratamiento?
Si el tejido vasculo-nervioso o ''nervio'' se encuentra inflamado el éxito del tratamiento es del
95%. Si hay infección previa, el éxito decrece en un 85%.
3. ¿Es necesario que tome alguna medicación previa?
Si hay celulitis difusa, flemón duro, o malestar general, requerirá una pauta previa de
antibiótico que será preescrito por su doctor. Si presenta inflamación, si se toma 1h antes de la
cita un antiinflamatorio como un ibuprofeno puede ayudar a que haya un mejor efecto de la
anestesia.
4. ¿Me hará daño después del tratamiento?
Como el tratamiento endodóntico es la extirpación de un tejido vasculo-nerviso se creará una
herida al final de la raíz muy pequeña, que puede conllevar dolor a la masticación y el apretar
los 4-5 primeros días. Generalmente con antiinflamatorios remite.
5. Si me han hecho el tratamiento hace años, ¿por qué ahora me molesta?
Generalmente las endodoncias se realizan correctamente, pero si no es el caso puede quedar
restos de nervio que provocan que aparezcan infecciones a la larga al final de la raíz.
En estos casos existe la opción de volver a repetir el tratamiento, hacer una reendodoncia.
6. ¿Qué éxito tiene una reendodoncia?
Al ser una repetición de un tratamiento antiguo, el éxito decrece un 75% ya que nos encontramos un diente ya trabajado generalmente con inconvenientes asociados (partes de nervio sin eliminar, fractura de instrumentos dentro diente).
7. ¿Por qué me tengo que poner una corona o una incrustación?
Todo diente endodonciado ha perdido cantidad de diente sano, por tanto, es más susceptible a fracturarse porque es más débil. La colocación de coronas (fundas) o incrustaciones protege el diente ante el riesgo de fractura. En algunos casos se puede restaurar con una restauración convencional (aunque es la minoría, el dentista será quien se lo indique).
8. ¿Cuánto suele durar el tratamiento?
El tratamiento se suele realizar en una sola visita de unos 45 minutos, excepto que surja alguna complicación que se hace entonces en dos visitas. En función del número de raíces se tardará más o menos.
9. ¿Puedo hacer vida normal después del tratamiento?
El paciente debe cepillarse correctamente. Como en el diente todavía no se ha colocado la restauración definitiva, se debe tener cuidado al comer alimentos duros por esta zona, por riesgo de que caiga la obturación provisional o se fracture parte del diente.
10. Si fracasa la endodoncia o la reendodoncia. ¿hay alguna otra opción antes de sacarme el diente?
Si es un diente anterior (no molares) se puede realizar una cirugía para eliminar el foco de infección residual del final de la raíz. Requerirá la colocación de puntos de sutura durante unos días y pauta de medicación antibiótica y antiinflamatoria durante una semana.
11. ¿Por qué se me ha oscurecido el diente si me han ''matado el nervio'' ?
Si se ha eliminado completamente todo el nervio no hay riesgo de que el diente sufra un cambio de color. Si el tratamiento no se ha hecho del todo correcto, en dientes anteriores, el diente puede cambiar de color a un tono más oscuro.